EL ORIGEN DE LA LOCURA- Joker

Todd Philips y Joaquin Phoenix nos presentan la nueva encarnación de uno de los mayores villanos de la historia, el Joker. Tras ganar el León de Oro en el festival de Venecia esta película ha sido aclamada tanto por la crítica profesional como por el público debido a la gran sorpresa que ha supuesto.
Tras visitar distintas versiones del personaje en live-action, esta cinta trata la historia del fracasado humorista y payaso Arthur Fleck y su dencenso a la locura al convertirse en el Joker.
Una película atemporal.
A pesar de ser una producción de Dc Cómics esta película poco o nada tiene que ver con el cine superheroíco, lo cual le atribuye un plus en cuanto a tono y temas polémicos a tratar.
Nos encontramos ante un filme que podría haber dirigido en los años 70 directores como Scorcese ("Taxi Driver") y Coppola ("Apocalipsis Now"), ya el propio signo de Warner Bros al principio nos lo indica desde el principio.

Con un presupuesto de solo 55 millones de dólares la película no necesita de efectos especiales para contar esta historia tan escalofriante como realista, el manejo de la cámara se enfoca en el protagonista que a través de primeros y primerísimos planos nos adentra en la mente de este.
La banda sonora compuesta por Hildur Guonadóttir es apabullante e intensifica cada momento de la cinta, el repertorio de canciones encaja a la perfección con el contexto de las escenas expuestas.
Oye Murray, ¿cuando me den el Oscar puedes presentarme como el Joker?
Vayamos al grano, la interpretación de un Joaquin Phoenix en el apogeo de su carrera es sublime e inigualable, si no fuera por él no estaríamos tan emocionados con el resultado final.
Me gustaría destacar dos aspectos: su risa (provoca momentos de incomodidad así como humor negro. muy negro) y los bailes ( el del baño muestra el la inestabilidad emocional del personaje mientras que el de la escalera nos lo muestra renacido).
Ub detalle a destacar sería el uso de las escaleras como símbolo de la locura, al principio un Arthur dolorido sube sin fuerzas aquellas escaleras que le llevan a casa, en contraposición a esto cada vez que sucede algo que le incite a la locura lo vemos bajar hasta calera hasta el célebre baile del final.

La historia gira totalmente entorno a él y los distintos personajes secundarios, con notables actuaciones, sirven para hacer avanzar el descenso a la locura del fracasado Arthur Fleck.
El ritmo de la película va in crescendo hasta un final que no decepciona en absoluto, es toda una montaña rusa de emociones encontradas, es cine en su mejor estado.
AVISO SPOILERS !!
El final de la cinta es tan emocionante como desconcertante, tras el alzamiento de Joker como ídolo criminal para la gente de Gotham se nos muestra a Arthur en el Asilo de Arkham donde es atendido por una psiquiatra desconcertada por la risa de este que muere a manos del ya sumido en la locura Joker.
Este cierre nos pone en duda la historia contada en el filme ya que podría ser que parte de esta fuera producto de la mente enferma del villano. Como sabemos gracias al giro de la pareja ficticia Arthur empezó a deformar su realidad al dejar el tratamiento propuesto por la psiquiatra, estas pistas nos ayudarán a formar nuestra propia historia.
Como dijo el Joker en el célebre cómic "La Broma Asesina" de Alan Moore: "A veces lo recuerdo de una forma, a veces de otra. Si voy a tener un pasado prefiero que sea múltiple opción". Gracias a esta decisión argumental esta versión se asemeja al origen que tuvo en las viñetas.

Como punto final me gustaría hablar sobre el mensaje que yo he interpretado con la cinta: Arthur es el hombre humilde, en este caso enfermo, que intenta ganarse la vida en un mundo donde el egoísmo y las altas clases le pisotean y le dicen como vivir.
Al final el Joker no es más que aquella parte que todos tenemos pero que retenemos gracias a nuestra cordura apoyada por nuestro entorno social, la sociedad es tan responsable del descenso a la locura como lo es una enfermedad mental.
Con esto la película nos invita a ser más tolerante con aquella gente enferma y humilde ya que sin quererlo podríamos ser parte de la creación de un monstruo.
TRAILER