TOP 10 - Cine Marvel/Dc

18.08.2020

Hace meses que no acudimos al cine para emocionarnos con las épicas batallas de los Vengadores, los traumas de personajes como Lobezno o Batman o simplemente echarnos unas risas con Deadpool o los Guardianes de la Galaxia. 

A pesar de cierto desgaste en este subgénero, es innegable que su éxito ha hecho que millones de espectadores acudan a las salas de cines con una ilusión difícilmente replicable, por ello contamos con una infinidad de títulos ya sean de Marvel o DC Cómics que a continuación me gustaría ordenar personalmente según mi propia experiencia.

Dicho esto, ¡Vengadores... reuníos!

10. WONDER WOMAN

El universo cinematográfico de DC, ahora conocido como DC Films, tuvo un comienzo irregular ya que dividió mucho al público y a la crítica con títulos como "Batman v Superman" y "Escuadrón Suicida", hasta que la Wonder Woman de Gal Gadot enamoró a todos con su singular origen.

No estamos hablando de la mejor historia ni de la más original del género, notase todos los paralelismos con la primera entrega de Capitán América, sin embargo en esta ocasión la directora Patty Jenkins logra dotar de una emoción indescriptible a cada escena con Diana y compañía.

El romance con Steve Trevor, la escena en la trinchera, el entrenamiento en Temiscira. el sacrificio final... todo lo anterior hace que acabes emocionado al terminar la película y con ganas de ver al personaje crecer en el futuro.

NO IMPORTA LO QUE MEREZCAN. IMPORTA LO QUE UNA CREA. Y YO CREO EN EL AMOR. 

9. EL HOMBRE DE ACERO

A pesar del mencionado irregular comienzo del universo cinematográfico de DC, su primera entrega fue la excepción al maravillar a la gran mayoría del público con un británico Henry Cavill que se ponía la capa del Superman de una nueva generación, en la que me incluyo.

Zack Snyder supo humanizar al héroe a la par de dotarle de una epicidad nunca antes vista en la gran pantalla, todo ello sin dejar de lado su característico estilo que vimos en otras adaptaciones del cómic como "300" y "Watchmen".

Solo hace falta ver la escena del primer vuelo de Kal-El acompañada por la música de Hans Zimmer para saber que nos encontramos ante uno de los momentos más emocionantes de todo el subgénero.

DARÁS A LOS HABITANTES DE LA TIERRA UN IDEAL POR EL QUE LUCHAR. INTENTARÁN SEGUIRTE. TROPEZARÁN. CAERÁN. PERO CON EL TIEMPO SE UNIRÁN A TI EN EL SOL, KAL.

8. X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO

No es un secreto que el Universo X-Men en el cine ha estado lleno de altibajos pero cuando lo hacen bien lo hacen fenomenal. En esta ocasión hablamos de la quinta entrega entrega del grupo que tuvo como director a Bryan Synger, responsable de las dos primeras entregas.

La unión entre el pasado y el futuro de los mutantes con sus respectivos repartos hizo que esta entrega rebosase emoción y que a pesar de tener al gran Hugh Jackman como Lobezno en el centro de la trama supo manejar como en su antecesora el protagonismo de todo el equipo.

El final de la película desde que Magneto eleva el estadio de fútbol hasta que Logan se despierta en un futuro donde todos viven felizmente en la mansión-x, es un regalo a todo fan de la saga y un perdón a los fracasos anteriores.

INCONTABLES DECISIONES DEFINEN NUESTRO DESTINO; CADA DECISIÓN, CADA MOMENTO ES UNA ONDA EN EL RÍO DEL TIEMPO... CON SUFICIENTES ONDAS, SE CAMBIA LA CORRIENTE, PORQUE EL FUTURO EN REALIDAD, JAMÁS ESTÁ MARCADO.

7. X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN

Hasta este punto para mí la saga X-Men en el cine era Lobezno y los del fondo, nunca logré conectar con los demás personajes e incluso no encontraba tan emocionantes al dueto Charles/Erik de Stewart y McKellen hasta que esta película lo cambió todo.

Matthew Vaughn dio una nueva dimensión al equipo mutante, situando sus comienzos en plena Guerra Fría y otorgando el protagonismo a mencionado dúo pero esta vez con los rostros de James McAvoy y Michael Fassbender, cuya química y actuación elevó la clásica batalla entre humanos y mutantes.

Hay una escena en particular que cada vez que la veo se me pone la piel de gallina, cuando Charles enseña a Erik como controlar sus poderes moviendo la gigantesca parábola. Escenas como esa acompañadas de la banda sonora de Henry Jackman están en otra liga.

CREO QUE LA VERDADERA CONCENTRACIÓN ESTÁ ENTRE LA IRA Y LA SERENIDAD.

6. CAPITÁN AMÉRICA CIVIL WAR

Tanto el universo DC como el mutante han carecido de una evolución tan orgánica y emocionante como la del archiconocido UCM. Construido en base al protagonismo de Iron Man y Capitán América, nos encontramos ante la entrega más desgarradora que dividió al mundo entre las posturas de ambos héroes ante los Acuerdos de Sokovia.

A pesar de ser el desenlace de la trilogía del primer vengador, su protagonismo colectivo hizo de esta un acontecimiento que puso patas arriba el status quo de todo su universo. Tenemos doce héroes luciendo de la maneras más creativas sus poderes y con una gran coherencia en sus actos dentro de este conflicto moral donde todo es gris e incluso para el magnífico villano que es Zemo.

Esta fue la primera ve que vi aplaudir en una sala, tal vez porque no vi "Los Vengadores" en salas, todo ello fruto de un increíble balance entre acción, humor y drama. Jamás mis amigos y yo superaremos aquel momento que el Capi alza su escudo para "rematar" a un Tony moribundo, sin palabras.


AGUANTARÍA TODO EL DÍA.

5. GUARDIANES DE LA GALAXIA

Si en el anterior puesto hablamos de la emoción ocasionada por los vínculos entre personajes construidos a lo largo de los años, James Gunn logró conmovernos aún más con un grupo de personajes carismáticos desconocidos por el gran público hasta la fecha.

Cuando un estudio deja a un director libre de hacer lo que quiera con su película tenemos resultados como la que podría considerarse la película más original del UCM. Los personajes variopintos, la space opera a lo Star Wars, la música de los 70/80, su estética colorida...

He mencionado como los protagonistas logran conmovernos en tan solo una aventura, con momentos como "Nosotros somos Groot" o cuando se unen para contener el poder del Orbe, pero es que también estamos hablando de la que para muchos es la que mejor maneja el humor en el cine de Marvel, todo gracias a una gran interacción entre personajes.

NOSOTROS SOMOS GROOT.

4. SPIDER-MAN 2

Nos encontramos ante la primera película que disfruté del subgénero, la primera parte la vería años más tarde. No solo hablamos del factor nostalgia sino una de las mejores por consenso general, si amas a Spider-Man esta aventura logra condensar todo lo lo que hace tan grande: las lecciones morales, la mundanidad del personaje, los amores imposibles, la ciudad de Nueva York, balanceos impresionantes...

Sam Raimi logró la mejor cinta del arácnido con un gran reparto y una historia aún mejor, además de rodar escenas tan bien conseguidas como el nacimiento del Dr. Octopus y la batalla del tren. 

Estamos ante una película con muchísimo corazón, nos metemos en la piel de Peter hasta el fondo con sus interacciones con la tía May, su amor por MJ o la amistad con Harry Osborn. Sin olvidar al magnífico villano que llega a ser Otto Octavius y lo buena que es su redención.

YO CREO QUE TODOS LLEVAMOS UN HÉROE DENTRO, QUE NOS HACE SER SINCEROS QUE NOS DA FUERZA, QUE NOS ENNOBLECE Y, FINALMENTE, QUE NOS PERMITE MORIR CON ORGULLO, AUNQUE A VECES TENGAMOS QUE MANTENERNOS FIRMES Y RENUNCIAR A LO QUE MÁS QUEREMOS, INCLUSO A NUESTROS SUEÑOS.

3. BATMAN BEGINS

De nuevo nos encontramos ante una de mis primeras películas, amo la "Trilogía del Caballero Oscuro" y aunque sienta a todas como una sola historia siempre sentido debilidad por los orígenes del murciélago de Gotham.

El aclamado director Cristopher Nolan bajó al héroe encapuchado a nuestra realidad y nos contó como el hombre roto se hizo leyenda, dedicando a la formación de Bruce Wayne más de la mitad de la historia. Visitamos su miedo irracional a los murciélagos, la muerte de sus padres, su sed de venganza, su viaje para aprender de los criminales y por último su formación en las artes marciales, pero lo más importante fue ver como cada uno de estos aspectos forjó el símbolo de Batman que una vez en escena era insuperable.

Tener un director y un reparto de esta categoría hizo inolvidable todo el viaje e hizo que muchos se tomasen el subgénero enserio, incluso siendo su secuela "El Caballero Oscuro" de las películas mejores valoradas del nuevo siglo.

¿PARA NOS CAEMOS, BRUCE? PARA APRENDER A LEVANTARNOS.

2. VENGADORES: INFINITY WAR - ENDGAME

Sí, considero a ambas entregas una misma película cortada debido a su extensión. Para mí "Infinity War" es aquel gran crossover que muchos nos habíamos montado en la cabeza con un hype impresionante y "Endgame" es el adiós a todo un universo y personajes construidos a lo largo de 11 años y más de 20 películas.

Es bien sabido que cerrar una saga querida, ya sea en cine o tv, es de lo más complicado en la industria ya que el apego hacia los personajes por los espectadores es tan inmenso y cada uno tiene su final perfecto montado en la cabeza, sin embargo los hermanos Russo dieron milagrosamente en la tecla y lograron que el mundo se parase para emocionarse como nunca ante una pantalla de cine al unísono.

La evolución y despedida de muchos héroes, las conexiones con todo el universo, el gran villano que fue Thanos, los efectos visuales, la acción, la banda sonora de Alan Silvestri...

No digo que sean perfectas, varios de los puestos anteriores son productos más redondos pero para el que escribe esto nunca jamás vivió tanto unas películas que se convirtieron en un evento social.

Y YO...SOY....IRON MAN.

1. LOS VENGADORES

Llegamos a mi película favorita del subgénero y de toda me vida, me explico. Como mencioné anteriormente mis primeros contactos fueron con películas como el Batman de Nolan y el Spider-Man de Raimi además de varias series animadas. Sin embargo, en el año 2014 (con doce años de edad) compre el videojuego "LEGO Marvel´s Superheroes" que me introdujo de lleno en el universo Marvel como nunca antes y ello hizo que me interesase por un UCM que iba por su novena película "Capitán América: El Soldado de Invierno" que fui a ver con mi padre y desde entonces no he faltado a un estreno ya sea de Marvel o DC.

Sin embargo, el impacto total no fue con esa película sino cuando me preparé viendo las demás y entre ellas vi y volví a ver al instante "Los Vengadores" y me pareció la mejor película de la historia, marcándome de tal manera que actualmente con mi mayoría de edad quiero dedicarme al cine por lo que esta cinta desencadenó.

Aspectos personales a parte, estamos ante una de las películas que mejor funciona en su género y el primer gran hito del UCM al unir a todos sus héroes y enfrentarlos a un gran villano como es Loki de manera tan satisfactoria y orgánica. Por ello y mucho más la "Batalla de Nueva York" aún no ha encontrado rival para mí.

NO HAY NINGUNA VERSIÓN DE ESTO EN LA QUE TU ACABAS TRIUNFANDO. PUEDE QUE VENGA TU EJÉRCITO Y PUEDE QUE NOS SUPEREN PERO TODO RECAERÁ SOBRE TI. PORQUE SI NO PODEMOS PROTEGER LA TIERRA LA VENGAREMOS.


EPÍLOGO

Como plato final dejo aquí dos entregas que no han entrado en el top dado qui los últimos puestos los considero bastante intercambiables por lo que me decanté por dos títulos de DC y así tener más variedad.

A continuación daré mi opinión de "Logan" y "Iron Man", una la despida y otra la entrada de los personajes con más títulos y años detrás.


IRON MAN

Por allá en 2008 el UCM era inexistente y muy pocos conocían a los Vengadores y sus integrantes, todo cambió cuando Marvel Entertainment decidió abrir la productora independiente de Marvel Studios donde explotaría las historias de los personajes que aún conservaban sus derechos cinematográficos, a diferencia de Spider-Man, los X-Men o los Cuatro Fantásticos en manos de otras productoras.

Se confió en el novato director Jon Favreau y la estrella caída en el olvido que era Robert Downey Jr. para contar los orígenes de aquel genio playboy filantropo que se convirtió en el mayor héroe de todo un gran universo.

La película estrenó la por aquel entonces fresca y original fórmula que ha catapultado toda una gran saga, "Iron Man" fue un antes y después y la mejor película de origen de Marvel Studios.

LA PRUEBA DE QUE TONY STARK TIENE UN CORAZÓN.


LOGAN

Por último y cerrando ya el artículo al completo, ahora nos toca hablar de la despedida de un gran personaje y de toda una saga (cronológicamente es la última). El filme nos cuenta como nuestro héroe ha perdido toda esperanza y vive en un mundo devastado donde nadie recuerda a los X-Men, todo lo que vivió parece irreal (como se refleja en los cómics ficticios mostrados) y solo le queda enfrentarse a un mundo crudo donde hasta él mismo puede morir.

"Logan" es un "western" crepuscular, subgénero desmitificador y melancólico donde el "héroe" cansado y atormentado por su pasado vive en un mundo carente de valores y reinado por la violencia. Como veréis todo lo que he escrito está poco relacionado con este tipo de películas y es que esta va más allá desmitificando el subgénero superheroíco y siendo la más "adulta" hasta la fecha, logrando ser nominada a mejor guión adaptado por la Academia en 2018.

Lo que recientemente ha conseguido "Joker" con sus 11 nominaciones y 2 estatuillas no habría sido posible si Hugh Jackman y el director James Mangold no hubiesen luchado por mostrar este acercamiento tan crudo y cercano al personaje, como resultado lograron que "Logan" fuese la primera película que me hizo llorar y derrumbarme en una sala de cine por un mutante con garras retráctiles, algo hicieron bien.

ASÍ ES LA VIDA...SE TIENEN SERES QUERIDOS, UN HOGAR. DEBERÍAS PARAR UN POCO Y VIVIR.


Como veredicto final, el cine de superhéroes me ha abierto las puertas a un mundo que adoro y al que espero dedicar mi futuro por lo que siempre tendrá para mí un valor emocional añadido. En los dos últimos títulos he querido ejemplificar como este subgénero puede continuar dentro de sus propias reglas o expandirse tocando nuevos tonos y temas, algo que será clave para su supervivencia en el futuro próximo.

Si os habéis dado cuenta he centrado las citas de cada entrega en los distintos mensajes que me han dejado estos personajes acompañado de primeros planos de estos, porque no es cuando se centran en el espectáculo o en las risas sino en los increíbles personajes con décadas de historia que estas películas logran conmocionar.

Con esto me despido, gracias por leerme y, ¡nos vemos en un minuto!

Seguidme para más contenido en Instagram @blogdeficción
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar